CIENTÍFICAS Y ESCRITORAS: “Y SI CONSEGUIMOS LA IGUALDAD…”

Celebración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2025. Encuentro con científicas

Lugar: Parque de las Ciencias de Granada
Hora: 11:45 h a 13:00 h.

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia el día 11 de febrero, el Parque de las Ciencias en colaboración con el Festival Gravite organizan un encuentro con científicas que será retransmitido online en directo para el alumnado desde el tercer ciclo de educación primaria de toda Andalucía.

Durante el coloquio intervendrán tres mujeres con diferentes perfiles profesionales para narrar su historia personal y profesional desde la igualdad y la integración de las ciencias y las humanidades. El discurso, hilvanado con experiencias vitales servirá para generar referentes femeninos en ciencia y para promover el interés por la ciencia, la tecnología y la literatura a través de la empatía y la pasión. Ellas son:
Ana Guijarro Román es astrónoma en el Centro Astronómico Hispano en Andalucía (CAHA).
María Ángeles Martín Prats es profesora titular del Dpto. Ingeniería Electrónica y directora de la línea de investigación aeronáutica de Aviónica en la Universidad de Sevilla.
La literatura servirá de vehículo para el desarrollo del coloquio gracias a la participación especial de la escritora y periodista Rosa Montero Gayo.

La actividad contará con la moderación de Lourdes López Pérez, Jefa de Sección de I+D+I en Comunicación Social de la Ciencia del Parque de las Ciencias.

Club de lectura ‘Uno de los Nuestros’

Lugar: Librería Picasso
Hora: 17:00 h.
Los participantes en el club de lectura ‘Uno de los Nuestros’ dedicarán su sesión mensual a analizar y debatir sobre «En un abrir y cerrar de ojos», de Jo Callaghan.
Sinopsis: La superintendente Kat Frank, una policía que confía en sus instintos, es elegida para liderar un programa piloto que la empareja con una DAIA (Dispositivo Analítico de Inteligencia Artificial), que se proyecta como el holograma realista de un varón. Pero Kat, madre soltera y viuda, tiene suficientes problemas como para además trabajar con Lock, una máquina cuya lógica aplastante choca con sus instintos. Sin embargo, cuando los casos sin resolver de dos personas desaparecidas se activan de nuevo y el asunto se vuelve personal, Lock es el único que puede ayudarla.

En un abrir y cerrar de ojos es un debut deslumbrante, una vuelta de tuerca a la novela policiaca procedimental y su pareja antagónica. Con una dinámica de buddy cop y un estilo ágil y fresco, la trama plantea dilemas morales y preguntas inesperadas sobre la vida, el dolor y la pérdida o qué significa ser humano.

«La IA y los medios de comunicación»

Conversación entre Quico Chirino y Francisco Herrera moderados por Jesús Lens

Lugar: Librería Picasso
Hora: 18:00 h.

El director de Ideal, Quico Chirino, y el experto en computación e inteligencia artificial, Francisco Herrera, abordarán una de las cuestiones más candentes del momento: ¿cómo afecta el desarrollo de la IA a los medios de comunicación?; ¿qué medios existen para luchar contra las fake news?; ¿cómo puede ayudar la IA a fortalecer el Periodismo? etc.

La IA en los “Animales difíciles”

Conversación de Rosa Montero con Francisco Herrera

Lugar: Librería Picasso
Hora: 19 h

Francisco Herrera, experto en computación e inteligencia artificial, conversará con Rosa Montero sobre su última novela, «Animales difíciles». Sobre la IA pivotará un encuentro literario que nos hará preguntarnos si el futuro donde las nuevas peripecias de Bruna Husky está más cercano de lo que creemos.

Sinopsis: En el Madrid de 2111, la detective Bruna Husky es contratada para investigar un atentado terrorista en las instalaciones de Eternal, una gran empresa tecnológica. Las primeras pistas la llevan hasta un periodista que sigue los pasos de uno de los asaltantes, pero cuando los implicados empiezan a desaparecer o a morir el rastro se pierde.

La detective y su colega, el inspector Lizard, se verán atrapados en un enigma cada vez más sombrío, en una trampa mortífera diseñada por una mente criminal aterradora. Estamos ante una Bruna Husky llena de furia contra el mundo y, sobre todo, contra sí misma, porque ya no es una poderosa tecnohumana de combate sino un débil androide de cálculo. Y es desde esa nueva fragilidad desde la que debe afrontar el caso más peligroso y devastador de toda su carrera.

Animales difíciles plantea aquello que no queremos mirar de frente, la inconsciencia con la que estamos desarrollando una superinteligencia desconocida, un poder absoluto, que no sabemos si podremos controlar y que puede convertirse en un arma definitiva y brutal. Rosa Montero cierra por todo lo alto la serie de Bruna Husky.