La vuelta al mundo de Magallanes y Elcano, en el Festival Gravite
El concierto del Coro de Cámara de Granada, con varios músicos invitados, estrena el espectáculo ‘1522-2022 Magallanes – Elcano, la primera vuelta al mundo’ en el Teatro CajaGranada
Tony Gratacós presenta ‘Nadie lo sabe’, un thriller sobre la primera vuelta al mundo, en el Ateneo de Granada
Un concierto didáctico, en colaboración con la delegación de Educación de la Junta de Andalucía, acercará la efeméride al público escolar

La primera vuelta al mundo, de la que se cumple su quinto centenario, protagonizará la jornada del miércoles en la IV edición del Festival Gravite patrocinado por CaixaBank, dedicado a la tercera cultura.
La programación del día 1 de junio arranca al Teatro CajaGranada, a las 12 del mediodía, con un concierto didáctico organizado en colaboración entre Gravite y la delegación de Educación de la Junta de Andalucía.
En ‘1522-2022: V Centenario de la primera vuelta al mundo Magallanes-Elcano’, Músicas Antiguas «Sirkedjè», ensemble dirigido por Jorge Rodríguez Morata, protagonizará un viaje musical por los cinco continentes, acompañando a Magallanes y Elcano en su singular travesía. Además, el narrador explicará cómo la expedición fue capaz de orientar su navegación a través de las estrellas. Música, historia, geografía y astronomía para disfrutar de un viaje universal.
A las 19 horas, en el Ateneo de Granada, Jesús Lens, director de Gravite, presentará la novela ‘Nadie lo sabe’, publicada por Destino, en conversación con su autor, Tony Gratacós. Se trata de un thriller en el que se cuentan las traiciones, envidias y recelos entre españoles y portugueses. ¿Y si la historia miente? Tony Gratacós ha escrito una aventura única que nos sumerge en una de las épocas más esplendorosas y fascinantes de la historia de España y que esconde un emocionante secreto que ha tardado quinientos años en salir a la luz.
A las 21 horas, con entrada libre hasta completar aforo, el Teatro CajaGranada acoge el estreno de ‘1522-2022 Magallanes-Elcano, la primera vuelta al mundo’, un concierto del Coro de Cámara de Granada dirigido por Jorge Rodríguez Morata, que contará con numerosos músicos invitados para hacer un singular recorrido musical por los cinco continentes.
Los encargados de conducir esta nave musical son:
Coro de Cámara de Granada
José Antonio Meca y Víctor Burgos: Narradores
Músicas Antiguas Sirkedjè & Samsaoui Ensemble
Qanun, cítola y ud: Aziz Samsaoui
Saz, bouzouki: Moncho Garcaía
Nei y bansuri: Moi Toscano
Viola da gamba y sinfonía: Julia Chiner
Miguel Rodríguez: Panderos y rik
Multipercusión: David Ruiz
Jorge Rodríguez Morata: Dirección
El viaje musical, con narrador, hará las siguientes escalas:
Europa: 1480: Nace Fernando de Magallanes en Sabrosa, Portugal.
Nana. Anónimo s. XV
Durme, durme. Nana anónima sefardí
1517-1519: Preparativos del viaje. El ambiente en el puerto: se prepara la expedición. 1518: Encuentro entre Magallanes (1480, Sabrosa-1521, Isla de Mactán, 1521) y Carlos I (1500, Gante-1558-Cuacos de Yuste): La financiación del Viaje. Propiñan de Melyor. Danza
Propiñan de Melyor. Anónimo, Cancionero de la Colombina, s. XV
Cantiga 100 de Santa María. Alfonso X “El Sabio” (1221, Toledo-1284, Sevilla, España)
América: 1519: Salen las 5 Naos y los 265 tripulantes de Sanlúcar de Barrameda. 1519: Islas Canarias/ Cabo Verde y Rio de Janeiro. Enero 1520. El Estrecho de Magallanes y el Océano Pacífico
Hanaq Pachap Kusikuynin. Juán Pérez Bocanegra ( 1560-1645, Lima, Perú)
Ay que me abraso. Juan Gacía de Zéspedes (1619 – 1678, Puebla, México)
Dennos lecencia señores. Anómimo (Códice Martínez Compañon, Perú, s. XVIII)
Asia: 27 abril 1521: Muerte de Fernando de Magallanes en la Isla de Mactán. 8 noviembre 1521: Mar de China y la meta: Las Islas Molucas
Twichia rasd. Anónimo, S. XV
Camino hacia las especias. Moisés Toscano
África: Enero 1522: Oceano Indico y Cabo de Buena esperanza. 9 julio 1522: Cabo Verde
Ensalada “La Negrina”. Mateo Flecha “El Viejo” (1481 Prados – 1553 Poblet, España)
Touchia Isbahan. Anónimo, S. XV
De vuelta: 6 septiembre 1522: “Querido Rey, acabamos de dar la vuelta al mundo”.
Virgen bendita sin par. Pedro de Escobar
Hoy comamos y bebamos. Juan del Encina (1468 Salamanca – 1529 León, España)
El Festival Gravite
Gravite es un festival multidisciplinar de carácter popular que reivindica esa tercera cultura que fusiona ciencias con artes y letras. Con el viaje en el tiempo como protagonista, Gravite fue puesto en marcha en 2018 por Gustavo Gómez y Jesús Lens. Cuenta con el patrocinio de CaixaBank. Además, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Granada, CajaGranada Fundación, Delegación de Educación de la Junta de Andalucía, Parque de las Ciencias de Granada, la UGR, Emucesa, Fundación Euroárabe y Librería Picasso, además de otras empresas.
Gravite es un festival que promueve un variado maridaje de propuestas culturales de calidad contrastada; una cita de carácter abierto, creador, innovador, participativo y gratuito, que saca la cultura a la calle, a los barrios y a los pueblos y que, además, la lleva a bares, bibliotecas, clubes, cines, cafés y otros espacios singulares.
Un festival cuyo programa está abierto a todas las ciencias y las artes y que permite maridar las disciplinas más diferentes, posibilitando el contacto y la relación directa entre científicos, autores, creadores, público y aficionados.