Visita guiada

Exposición ‘Granada y el romanticismo: los viajes en el siglo XIX’

Lugar: Cuarto Real de Santo Domingo
Hora: 12:00

PLAZAS AGOTADAS

Visita guiada a esta exposición permanente que enriquece la oferta cultural del Cuarto Real de Santo Domingo. La muestra combina una propuesta inmersiva con una extensa obra gráfica para acercar a los visitantes la Granada decimonónica que conquistó a los viajeros románticos. Soledad Gómez, experta museística que ha formado parte del equipo creador de la exposición, será la cicerone en el recorrido a través de este apasionante viaje al pasado.

El Romanticismo despertó una fascinación por la belleza y el misterio del sur de España, y Granada emergió como el destino soñado, ese al que llegaron escritores y artistas como Washington Irving, Richard Ford, Louisa Tenison, David Roberts o Gustavo Doré, entre muchos otros.

Viajaron hasta Granada atraídos por la riqueza visual de sus monumentos y por el espíritu de una ciudad que parecía detenida en el tiempo, especialmente por la Alhambra, el Albaicín y el Realejo, que ofrecían inspiración artística y la posibilidad de experimentar un modo de vida diferente.

El fenómeno del viaje romántico marcó una época, pero también sentó las bases para la llegada de nuevas generaciones de viajeros a lo largo del siglo XIX.

La exposición muestra cómo esta atracción generada por Granada perduró en el tiempo, y cómo los primeros relatos de estos románticos mostraron una imagen de la ciudad que se mantendrá hasta bien entrado el siglo XX.

Historias de la Prehistoria aún no contadas

Conversación con Marga Sánchez Romero

Lugar: Librería Picasso
Hora: 18:00

Tras el éxito de público y crítica con «Prehistorias de mujeres», Marga Sánchez Romero vuelve con nueva obra: «Cuentos de mujeres que forjaron el mundo». De nuevo, la investigadora de la Universidad de Granada bucea en el pasado para rescatar historias que permanecían ocultas y que evidencian que en la noche de los tiempos, mujeres y niñas tuvieron un gran protagonismo. Porque no solo del hombre vive la Historia.

Sinopsis: Quizá te hayan contado que hace mucho, mucho tiempo, en la Prehistoria, todo estaba dominado por hombres que cazaban y peleaban. Quizá te hayan dicho que esos hombres fueron los únicos responsables de las pinturas rupestres, los que curaban y los que guerreaban. Pero, quizá, eso no sea así…

Porque en la Prehistoria, también hubo mujeres, niños y niñas. ¡Vaya si los hubo! Y ellos también fueron fundamentales. Esas mujeres fueron guerreras, cazadoras, curanderas, recolectoras, tejedoras… Y los niños fueron eso, niños, y, como tales, fueron amados y cuidados.

Este libro, te llevará a descubrir estas historias olvidadas y silenciadas. Porque entender nuestro pasado es la clave para empoderar a las futuras generaciones.

Indiana Jones, mito eterno

Conversación con José Luis Ordóñez

Lugar: Librería Picasso
Hora: 19:00

“El universo de Indiana Jones” está escrito por José Luis Ordóñez. No cabe duda de que Indiana Jones es uno de los personajes más populares del cine. A lo largo de las décadas, este mito ha ocupado las pantallas de los cines y las casas. Este libro analiza todos los films del personaje, los artífices que le dieron vida y las constantes que ha mantenido a lo largo de la saga.
Sinopsis: El libro definitivo sobre Indiana Jones… Todas las películas, un diccionario y un gran despliegue gráfico.
No cabe duda de que Indiana Jones es uno de los personajes más populares del cine. A lo largo de las décadas, el mito de Indiana Jones ha ocupado las pantallas de los cines y las casas. Este libro analiza todos los films de Indiana Jones, los artífices que le dieron vida y las constantes del mito.